jueves, 24 de febrero de 2022

5 artistas asiáticos y donde encontrarlos en la Semana del Arte en Madrid

Arranca la Semana del Arte en Madrid y como ya viene siendo tradicional en nuestro blog, queremos guiaros por las propuestas de arte asiático más relevantes que nos ofrecen las distintas ferias que en estas fechas se celebran en nuestra ciudad. 

Para ello, este año, hemos seleccionado a 5 artistas asiáticos cuya obra creemos que os gustará.

Wang Yu-Song en Hybrid Art Fair

Comenzamos nuestro recorrido con la galería taiwanesa Yiri Arts, que se ha convertido ya en una habitual de la Semana del Arte en Madrid. Este año vuelve a participar con presencia en dos ferias, Art Madrid e Hybrid. En esta segunda, y en colaboración con la Oficina Cultural de Taiwán en España, nos presenta el trabajo de Wang Yu-Song a través de la exposición Hualien’s White Light House, en la que el artista nos muestra el "boceto" de un proyecto con el que el público solo puede imaginar el comportamiento de los creadores a través de sus obras.



Chang Teng-Yuan. en Art Madrid.

Y también en Yiri Arts, pero esta vez en su ubicación habitual en Art Madrid, podemos encontrar el trabajo de Chang Teng-Yuan. Aunque nacido en Kaohsiung este joven artista reside en Taipéi. Desde 2012, Chang ha creado una saga del fin del mundo, con la arqueología del fin del mundo como concepto. Con medios ficticios, utiliza pinturas, instalaciones espaciales de animación y medios mixtos como portadores de sus pensamientos.

En sus obras, Chang fusiona elementos orientales y occidentales de la pintura, transformándolos en símbolos, reconstruye y crea nuevas imágenes visuales con la fusión de oriente y occidente. Sus obras se han presentado en exposiciones en Londres, Colonia, Nueva York, Tokio, Osaka, Seúl y Taipéi.

"Literary Gathering-Chill Night", 2022


"Social Network Services (18080503)", 2021

"The Parrotman Maids of Honour", 2022

 

Shinuk Shu en Urvanity

En esta edición Urvanity se convierte en la feria que mejor representa el arte asiático actual, y lo hace de la mano de varios artistas coreanos y chinos. Comenzamos con el joven Shinuk Shu, que a pesar de ser de origen surcoreano se ha formado y vive en Londres, donde ya ha expuesto en diferentes galerías.

Las instalaciones mecánicas de Shinuk Shu combinan temas en torno al trauma personal que ha experimentado en el proceso de reconocer la diferencia entre tratar de convertirse en el humano 'ideal' (modelo deseable) que se le impuso desde su origen y el 'humano ideal' que nace de sus experiencias posteriores.

"Hey, It´s me" 2021
"It’s going down but I’m still alive" 2022


Sun-Kyo Park en Urvanity

El segundo de los artistas surcoreanos de los que podremos disfrutar en Urvanity es Sun-Kyo Park, un pintor que ha expuesto ampliamente en toda Asia. Su trabajo se suele centrar en retratos a los que dota de una inexpresividad que confunde al espectador. Como el propio artista explica "El poder de la impresión de un personaje es grande. Cuando observo a una persona, me centro especialmente en la impresión del rostro porque creo que el cuerpo y su postura son la información del contorno de la impresión, mientras que la emoción o la historia de la persona se revelan más directamente en el rostro."

Imagen del estudio del artista. Instagram: @ninety_painter


Zhuang Hong Yi en Urvanity

Nacido en 1962 en la provincia de Sichuan, Zhuang Hong-Yi es uno de los artistas más influyentes de China. La obra de Zhuang se caracteriza por la combinación de las tradiciones artísticas chinas propias de su origen y la influencia estilística europea. Zhuang estudió en la Escuela Superior de Bellas Artes de Sichuan, en China, y continuó su formación en Europa, en la Academia Minerva de los Países Bajos.

A lo largo de las últimas décadas, Zhuang ha alcanzado fama internacional. Sus pinturas escultóricas han aparecido en más de un centenar de exposiciones individuales y colectivas en todo el mundo, como el Museo Found de Pekín (China), el Museo Groninger de los Países Bajos, el Museo Ulm de Alemania, el Museo Erarta de Rusia y la 55ª Bienal de Venecia (Italia) en 2013.

En esta edición de Urvanity, podremos disfrutar de sus motivos florales Caracterizados por unas paletas de colores audaces, los sofisticados, repetitivos y precisos que simbolizan la prosperidad y el optimismo. 

Flowerbed, 2021

Flowerbed, 2020

No hay comentarios:

Publicar un comentario