jueves, 27 de enero de 2022

Goya vs Son Gokū

El próximo 3 de febrero se inaugura la exposición "Goya vive, la lucha sigue" de Carla Cañellas en Galería de Arte a Ciegas. 



La exposición muestra una revisión de la obra de Francisco de Goya a través del anime japonés “Bola de dragón”. Utilizando la técnica japonesa de la pintura a la tinta conocida como sumi-e (墨絵), Carla Cañellas crea obras sobre diferentes soportes de papel en las que mezcla estilos dispares, creando un diálogo entre las culturas occidental y oriental, poniendo el relieve como algunos temas críticos para nuestra sociedad no han cambiado tanto a pesar de los siglos de diferencia.

La exposición podrá visitarse hasta el 1 de abril en Galería de Arte a Ciegas.




Y aprovechando esta oportunidad, quiero contaros algo más sobre un personaje enormemente popular en China, el Rey Mono.

La leyenda de Sun Wukong

Carla Cañellas utiliza en su obra a un personaje muy relevante dentro de la cultura popular y el manga a nivel mundial. Son Gokū es un personaje ficticio creado por Akira Toriyama en 1984 para protagonizar su serie anime Dragon Ball.

Cartel promocional de la serie Dragon Ball (1986-1989)
Para la creación de Son Gokū, Toriyama se inspiró en Sun Wukong, también llamado el Rey Mono, personaje principal de la novela china, Viaje al Oeste. La novela, considerada como una de las cuatro grandes novelas de la literatura clásica china, fue publicada durante la dinastía Ming en torno al siglo XVI y se cree que su autor fue Wu Cheng'en (吴承恩). La obra, tuvo tanto éxito que pronto se convirtió en una de las obras literarias más populares de Asia Oriental.

Viaje al Oeste o Peregrinación al Oeste, como también se la conoce, es una obra de aventuras protagonizada por el monje budista Xuanzang quien, acompañado por tres amigos inmortales, un mono llamado Sun Wukong, un duendecillo de agua llamado Sha Seng y un cerdo llamado Zhu Bajie, viajan hasta la India para recuperar los sutras sagrados. Durante el viaje, correrán grandes y variadas aventuras.

Los siete primeros capítulos del libro (de los 100 capítulos en total de la obra) están dedicados en exclusiva a Sun Wukong, un mono nacido de una piedra alimentada por los Cinco Elementos. En estos capítulos se narra su entrenamiento hasta dominar el arte del Tao, el combate, 72 transformaciones polimórficas y los secretos de la inmortalidad. Su astucia y su fuerza le llevan a ganarse el título de Qitian Dasheng (齊天 大聖) o “Gran Sabio Igual al Cielo”. De este modo, sus poderes crecieron tanto que llegan a igualarse a las fuerzas de las todas las deidades taoístas. Durante un tiempo, llega a obtener un puesto en la burocracia celestial, pero su carácter le lleva a rebelarse contra el Cielo. Su arrogancia conlleva su caída en desgracia cuando Buda consigue atraparlo debajo de una montaña sellándola con un talismán durante 500 años.

El caso es que Sun Wukong, o Son Gokū, se ha convertido en un personaje sumamente popular tanto en la cultura oriental como en la internacional, lo que ha originado que se desarrollaran innumerables obras literarias, películas, óperas, anuncios publicitarios, cómics y decenas de videojuegos en torno a su figura.

El Rey Mono en una ilustración japonesa del periodo Edo. Actualmente en el Harvard Art Museums.

No hay comentarios:

Publicar un comentario