Una subasta virtual de arte y diseño donde el comprador puede pagar la obra de sus sueños con un trueque.
La realidad impuesta por la pandemia obliga a las ferias de arte a reinventarse adoptando formatos digitales que permitan a los artistas entrar en el circuito comercial sin necesidad de intermediarios.
La oferta se hace por escrito, en papeletas virtuales de colores, que al pasar las horas irán llenando el espacio alrededor de la obra.
Las
posibilidades son infinitas, el único límite es la imaginación: clases de yoga,
flores durante un año, una semana en una casa en la playa, una cena para dos,
el diseño de una página web…
Todos estos
mensajes se transforman, así, en una diversión aparte para el público.
El intercambio
se decide y se concreta una vez terminado el evento.
Como nos indica la directora de TrueqART, María Bonet, "nuestra misión es potenciar el talento emergente, ayudar a los creativos jóvenes y menos jóvenes que tienen dificultad en mostrar su trabajo y por tanto alcanzar a vivir de lo que realmente les gusta y para lo que están preparados".
Además, TrueqART cuenta con un variado programa de talleres, entrevistas y música que completarán este evento en los días 26,27 y 28 de marzo.
Si queréis visitar la feria de forma virtual o pujar por alguna pieza, podéis inscribiros aquí.
![]() |
@dlargo |
![]() |
@UrbanStreetLife |
![]() |
@YanaMedow |
No hay comentarios:
Publicar un comentario