![]() |
101 Faces in Shanghai |
El pasado lunes se inauguró en
Madrid la nueva exposición individual de César Lacalle, "La Vida Túnel". En Why On White hemos querido hablar con él sobre esta
exposición y por las influencias que China ha tenido en su trabajo.
WoW: ¿Cómo definirías "La Vida Túnel"?
César: Un recorrido por un túnel donde encontrarnos con imágenes de cuatro de mis trabajos fotográficos, “No Name City”, “Adyton”, “101 Faces in Manhattan” y “Even the Shadows”, que nos pueden hacer reflexionar sobre nuestra relación con la ciudad, el medio donde habitamos.
WoW: ¿Cómo ha sido el proceso de planificación de esta exposición?
César: Es un proceso largo, todo comienza con la visita del espacio, ver qué sensación te trasmite, qué obras ves en el lugar. Esta sala es un espacio muy sugerente, con una luz natural que combina con la artificial. La selección de los trabajos. Proceso discursivo para exposición, una labor realizada por Bárbara Vidal Munera, a la que le estoy muy agradecido.
WoW: En "La Vida Túnel" podremos ver tus fotografías para "Even the shadows" el libro de fotografía que realizaste en China, ¿verdad?
César: Si efectivamente “Even the shadows” está presente en esta exposición. Este trabajo que está pensado y realizado en libro de fotografía enlaza en sentido y concepto, con mis otros proyectos. Aquí nos introducimos en Shanghai, puerta de la nueva China. Un cuerpo fotográfico que nos hace seguir como por un laberinto de diversos espacios, ya sean tradicionales que se mantienen como si de un parque temático se tratase para atraer a visitantes de diversas partes del mundo, junto con imágenes de áreas que son demolidas y levantar los emblemas propios de la estandarización y otros ya globales que nos hacen sentir que no hemos caminado más que unos metros de nuestra casa. Al tiempo que una selección de fotografías se arrastran por varias páginas para hacernos volver adelante y atrás y comprobar si estamos viendo la misma fotografía, es un juego de espacio tiempo que visitamos, y entre estos juegos nos encontramos con fotografías que nos muestra aquello que hemos dejado atrás, lo que se cubre para parecer, lo que acontece y lo nuevo que ya nos es habitual.
“Even the shadow” ha formado parte de la exposición Cosecha 2014 de libros y maquetas realizados en España a lo largo de 2014, que ha organizó el Photobook Club Madrid y el Centro de Estudios del Museo Reina Sofía.
WoW: No es la primera vez que trabajas en China, este país te inspiró para realizar "101 Faces in Shanghai", la continuación de tu serie "101 Faces in Manhattan". ¿Por qué China?
César: China es un país fascinante, contradictorio, tradicional y nuevo, muy nuevo, que está galopando hacia la estandarización occidental de una manera increíble. Si el proyecto lo abría Manhattan, ciudad global por excelencia, me parecía que a Shanghai le correspondía continuarlo. Es una ciudad que se ha convertido en escasos 25 años en la “global city”, lo que a ciudades americanas y europeas les ha llevado un siglo.
WoW: ¿Cómo definirías "La Vida Túnel"?
César: Un recorrido por un túnel donde encontrarnos con imágenes de cuatro de mis trabajos fotográficos, “No Name City”, “Adyton”, “101 Faces in Manhattan” y “Even the Shadows”, que nos pueden hacer reflexionar sobre nuestra relación con la ciudad, el medio donde habitamos.
WoW: ¿Cómo ha sido el proceso de planificación de esta exposición?
César: Es un proceso largo, todo comienza con la visita del espacio, ver qué sensación te trasmite, qué obras ves en el lugar. Esta sala es un espacio muy sugerente, con una luz natural que combina con la artificial. La selección de los trabajos. Proceso discursivo para exposición, una labor realizada por Bárbara Vidal Munera, a la que le estoy muy agradecido.
WoW: En "La Vida Túnel" podremos ver tus fotografías para "Even the shadows" el libro de fotografía que realizaste en China, ¿verdad?
César: Si efectivamente “Even the shadows” está presente en esta exposición. Este trabajo que está pensado y realizado en libro de fotografía enlaza en sentido y concepto, con mis otros proyectos. Aquí nos introducimos en Shanghai, puerta de la nueva China. Un cuerpo fotográfico que nos hace seguir como por un laberinto de diversos espacios, ya sean tradicionales que se mantienen como si de un parque temático se tratase para atraer a visitantes de diversas partes del mundo, junto con imágenes de áreas que son demolidas y levantar los emblemas propios de la estandarización y otros ya globales que nos hacen sentir que no hemos caminado más que unos metros de nuestra casa. Al tiempo que una selección de fotografías se arrastran por varias páginas para hacernos volver adelante y atrás y comprobar si estamos viendo la misma fotografía, es un juego de espacio tiempo que visitamos, y entre estos juegos nos encontramos con fotografías que nos muestra aquello que hemos dejado atrás, lo que se cubre para parecer, lo que acontece y lo nuevo que ya nos es habitual.
“Even the shadow” ha formado parte de la exposición Cosecha 2014 de libros y maquetas realizados en España a lo largo de 2014, que ha organizó el Photobook Club Madrid y el Centro de Estudios del Museo Reina Sofía.
WoW: No es la primera vez que trabajas en China, este país te inspiró para realizar "101 Faces in Shanghai", la continuación de tu serie "101 Faces in Manhattan". ¿Por qué China?
César: China es un país fascinante, contradictorio, tradicional y nuevo, muy nuevo, que está galopando hacia la estandarización occidental de una manera increíble. Si el proyecto lo abría Manhattan, ciudad global por excelencia, me parecía que a Shanghai le correspondía continuarlo. Es una ciudad que se ha convertido en escasos 25 años en la “global city”, lo que a ciudades americanas y europeas les ha llevado un siglo.
![]() |
No Name City |
WoW: ¿y los shanghaineses? ¿Qué tienen de diferente? A parte de lo obvio,
claro (rasgos, raza...)
César: La rapidez con la que se adaptan a unos hábitos, gustos y moldes que no son los suyos.
WoW: El texto que acompaña la exposición es de nuestra amiga Bárbara Vidal Munera, ¿crees que el texto recoge todo lo que tú has querido plasmar en tus fotografías?
César: Si, creo que ha creado un precioso texto en el que ha sabido expresar de una forma poética y con un sentimiento íntimo lo que yo capto en mis fotografías.
WoW: Y después de Madrid, Leganés...
César: Decirte que en esta exposición se podrá ver mi instalación “Hóu Yuàn” una sala oscura donde se mostrará este trabajo realizado en cajas de luz, unas imágenes de inspiración cinematográfica, que capta esas zonas oscuras, patios traseros (Hóu Yuán en mandarín) inquietantes, apartados y que todas nuestras ciudades comparten.
César: La rapidez con la que se adaptan a unos hábitos, gustos y moldes que no son los suyos.
WoW: El texto que acompaña la exposición es de nuestra amiga Bárbara Vidal Munera, ¿crees que el texto recoge todo lo que tú has querido plasmar en tus fotografías?
César: Si, creo que ha creado un precioso texto en el que ha sabido expresar de una forma poética y con un sentimiento íntimo lo que yo capto en mis fotografías.
WoW: Y después de Madrid, Leganés...
César: Decirte que en esta exposición se podrá ver mi instalación “Hóu Yuàn” una sala oscura donde se mostrará este trabajo realizado en cajas de luz, unas imágenes de inspiración cinematográfica, que capta esas zonas oscuras, patios traseros (Hóu Yuán en mandarín) inquietantes, apartados y que todas nuestras ciudades comparten.
WoW: Háblanos ahora un poquito de ti. ¿Siempre has tenido claro tu interés por la fotografía?
César: Si, así ha sido, desde niño me capturó la fotografía, me fascinaba la posibilidad, la cualidad de detener el tiempo, de llevarlo conmigo. Según iba creciendo y podía manejarme solo por la ciudad me encantaba salir y fotografiar todo aquello me que atraía. En ese tiempo era fotografía analógica, no era tan fácil, económico y rápido tener en las manos la fotografía tomada, así que ahorraba dinero para poder revelar.
WoW: ¿Son tus fotografías un testigo silencioso de tus viajes o tu interés artístico va más allá?
César: No considero que mi fotografía sea una fotografía de viaje. Cuando me nace la idea o el proyecto que quiero mostrar, comienza una labor de búsqueda de la ciudad, ciudades que creo que mejor van a ayudarme a crear las imágenes, otras veces es la misma ciudad en la que estoy la que me genera la idea y comienzo a trabajar. En otras ocasiones la idea la tienes, te ronda en la cabeza pero no encuentras la imagen, la luz el momento y un día, de repente, la visualizas. Mi interés es por la ciudad y el mundo que en ella vive, es como si de un acuario se tratase, observas el interior. Me apasionan las grandes ciudades, con sus ventajas y defectos, creo que no podría vivir en otro lugar. Me interesan los cambios, las transformaciones que sufre la ciudad y como nosotros, habitantes de estos espacios, cambiamos al tiempo.
WoW: Las personas que encuentras en tus viajes son importantes en tu trabajo, ¿verdad?
César: ¡Si, claro!, ellos son personajes silenciosos pero cargados de fuerza como en “No Name City”, o protagonistas como en “101 Faces”, en otros trabajos su ausencia es presencia.
WoW: Y después de Madrid y Leganés, ¿cuáles son tus siguientes proyectos?
César: En exposiciones estaré en varios espacios de Madrid y Sevilla. Proyectos de colaboración con otros artistas. Y sobre mis trabajos personales, concluir “101 Faces in Madrid” y seguir trabajando en mi nueva apuesta que es “Banlieue”.
![]() |
Adyton |
"La Vida Tunel"
C.C. San Juan Bautista
Calle de San Nemesio, 4
Hasta el 26 de febrero
No hay comentarios:
Publicar un comentario